http://www.subertres.com

 

MANUAL DE USO Y APLICACIÓN

EN GENERAL:

SuberTres, S.L., fabricante y distribuidor mundial de los productos de la marca Suber Tres, garantiza por un tiempo de 12 meses los productos almacenados en forma habitual (almacenes cerrados, no bajo el sol, y con temperaturas inferiores a los 35 ºC) y una garantía de 10 años sobre los productos aplicados por nuestro personal especializado o por parte de aplicadores autorizados, en los casos de aplicadores externos, estos tienen que seguir estrictamente las normas de aplicación de éste manual de uso y aplicación.

Los productos de la marca Suber Tres son todos "monocomponentes en su utilización"; una vez abierto el envase, no necesita añadirse ningún otro componente para su utilización.

Según el tiempo transcurrido entre el momento de la fabricación y el momento de la utilización, puede ser necesario en la fase del batido, añadir un poco de agua (entre 100 y 200 cm3 para un envase de 13 kg. de producto) para llegar a la fluidez y densidad necesaria conforme al método de aplicación elegido.

En el momento de la fabricación, a todos los productos de la Marca Suber Tres se añaden agentes antimoho, antihongos y conservantes.

Los productos Suber Tres Especial Cubierta, Fachada y Masilla de relleno, son envasados en bolsas de plástico ligeras, selladas manualmente e insertadas en los contenedores tapados y sellados; éste proceso garantiza un mejor aislamiento del aire y elimina los contactos accidentales con el aire en los casos de fisuras de las tapas, ya que Suber Tres seca por oxidación al contacto con el aire.

Es evidente que necesitará sacar el producto del plástico, verterlo en el contenedor vacío o en otro contenedor especial (formando parte de la herramienta del aplicador) y seguir con la fase del batido hasta conseguir la fluidez y densidad necesaria. Con productos de reciente fabricación (durante los primeros seis meses) no será necesario añadir agua.

El batido será hecho por medio de un trompo o batidora eléctrica de mediana/alta potencia y con una velocidad moderada utilizando un batidor de hierro o acero de diámetro mediano (12 - 14 cm); para batir el producto de un contenedor de 13 kg. de producto se necesitaran alrededor de 2 - 3 minutos de batido.

Una vez aplicado el Suber Tres sobre un soporte cualquiera, la terminación quedará más o menos granulosa según el problema especifico a resolver.

Los revestimientos con Suber Tres con granulometria de corcho fina (inferiores a 0,5 mm) quedaran siempre más lisos mientras se seca el producto, al final quedará una superficie casi completamente lisa (en los casos de aplicación con llana), mientras que, por medio de una aplicación con pistola o maquina, para dejar el revestimiento liso, necesitará esperar 4 - 5 horas y repasar con llana, siempre mojada con agua, con fuerza y determinación.

Este tipo de Suber Tres, (de granulometría de corcho fina), se utiliza en obras de decoración, impermeabilizaciones, antihumedades, anticondensación y revestimientos de fachadas. Esta forma de Suber Tres, no está dirigida en los casos de aislamientos acústicos y poco recomendada para aislamientos térmicos. Esta forma de Suber Tres, (de granulometría de corcho fina), tiene propiedades de impermeabilización y elasticidad superiores al Suber Tres con (granulometria de corcho mediana), mientras que la transpiración es un poco inferior, la densidad es más alta y la capacidad de revestimiento es superior. (Así pues se necesitará una capa más fina, al rededor de los 2 mm, para recubrir perfectamente una superficie) ya que el rendimiento del producto es prácticamente el mismo ( entre 1,8 y 2 kg/ m2 ).

Con el Suber Tres con granulometria de corcho mediana (entre 0,5 y 2,5 mm) la terminación del revestimiento es granulosa y decorativa, particularmente apreciada en España en los revestimientos interiores y exteriores; la propiedad impermeabilizante es optima, la transpirabilidad es alta, puede ser utilizado en todos los sectores de la construcción con un espesor aconsejado de 3 mm.

El Suber Tres con granulometria de corcho gruesa ( entre 2,5 y 3,5 mm) es utilizado en particular en los aislamientos acústicos y térmicos con una capa superior a los 4 mm.

El Suber Tres Fijador (el mismo producto Suber Tres sin corcho) puede ser transparente o pigmentado; es utilizado para consolidar superficies deterioradas (viejas murallas en piedra, monumentos o ladrillos antiguos) o añadido al Suber Tres en lugar del agua, cuando este está próximo al vencimiento y necesita de una dilución en el batido.

Puede también ser utilizado como terminación del Suber Tres para una mejor garantía de impermeabilización (en el caso existan numerosos poros) o para pigmentar el Suber Tres Especial Cubiertas aplicado.

En absoluto no se puede aplicar el fijador sin dilución y, acto seguido, el Suber Tres, este último no adhiere.

Es preciso subrayar, que en la fase de batido, el Suber Tres, aumenta de volumen, motivo por el cual el contenedor utilizado no puede ser llenado hasta arriba; no es aconsejable verter en el contenedor de batido una parte solo del producto de un contenedor recién abierto sin batir, ya que, después de la fabricación, los componentes líquidos se asientan en forma no homogénea en el interior del contenedor con una mayor concentración de resina en el fondo del mismo; el producto no batido tendrá menos resina en superficie y más en el fondo. Así pues será necesario batirlo siempre antes de verterlo de un contenedor a otro.

En las etiquetas de los envases, (con indicaciones sobre las propiedades y modalidades de uso), estará también a la vista la fecha de fabricación y la caducidad del producto.

Esta última fecha, será recomendada, porque los doce meses considerados y verificados por nosotros, es una recomendación de tiempo prudencial de almacenamiento, dependiendo dicha recomendación del lugar y condiciones de almacenamiento (temperatura ambiental y exposición directa a los rayo del sol).

 

LOS SOPORTES Y LAS SUPERFICIES A REVESTIR:

La superficie a tratar tiene que ser sana y consistente, puede ser un poco húmeda pero no empapada de agua, tiene que evitarse la presencia de polvo o cal y tampoco es conveniente que tenga muchas capas de pinturas agrietadas y descolgadas; en el caso de enfoscados deteriorados, fisuras y grietas superiores al medio milímetro, es necesario sanear la superficie; es preciso picar y limpiar las zonas deterioradas e inconsistentes y enfoscar con cemento y arena o con Masilla Suber Tres (en los casos de espesor no muy grueso) de tal forma que la superficie sea regular y plana, sin desniveles e imperfecciones entre las partes saneadas y las zonas no tratadas para obtener un acabado perfecto; para ello recomendamos que las grietas tienen que ser abiertas, limpiadas y rellenadas con masilla Suber Tres con granulometria de corcho a ser posible fina.

En los casos de enfoscados con arena pulverulenta puede ser necesario, antes de la aplicación del Suber Tres, tratar las superficies por medio de un fijador para pinturas normal y corriente, esto evitará que la capa de corcho de revestimiento se despegue como una piel tirando de una esquina.

En los casos de revestimientos de cubiertas de cemento - amianto, será necesario limpiar del polvo y rascar las verdinas en el caso que estas sean de uno espesor considerable o que las zonas afectadas por la verdina sean más del 30 % de la superficie total o localizada en una superficie extensa.

Las superficies que no precisan tratarse y colindantes con las que necesitan revestimientos, tienen que ser protegidas completamente (techos, pavimentos, ventanas, puertas, etc.) en las partes cercanas a las superficies a tratar; estos "recortes" tienen que ser retirados antes del secado completo del Suber Tres, en caso contrario, a no ser que se utilice un "cutex", el producto seco sobre las dos superficies (recorte y revestido)ya que al tirar del recorte se podría tirar también una parte del Suber Tres sobre la superficie revestida.

En los casos de aplicaciones hechas al aire libre, necesita verificar la presencia de coches aparcados o otros elementos que podrían dañarse en el caso de una aplicación en presencia de viento; por eso es necesario que en estos casos, la empresa aplicadora abra un seguro de responsabilidad civil para la aplicación del Suber Tres que cubra este tipo de daños.

La limpieza de los medios de trabajo y las superficies ensuciadas durante la aplicación deben ser hechas con agua antes del secado total del Suber Tres para evitar, en caso contrario, de perder y gastar mucho más tiempo del necesario por la limpieza final.

 

MODALIDADES DE APLICACIÓN:

El Suber Tres Fijador puede ser aplicado como una pintura (brocha, rulo, vertido, pistola o maquina para proyectar con boquilla de salida de 3 mm).

El Suber Tres Masilla de relleno (utilizada para tapar grietas y agujeros, o uniformar superficies como un enfoscado de pequeño espesor) y puede ser aplicada con espátula y con llana.

Los demás productos de la marca Suber Tres (Especial Cubiertas, Fachadas, Ignífugo ) pueden ser aplicados:

 

- con maquina o pistola de proyección: Según el tipo de Suber Tres (EspecialCubiertas, Fachadas con granulometria de corcho fina, mediana y gruesa) tendremos que utilizar boquillas de 3- 4 mm (granulometria fina); 4-6 mm (granulometria mediana) y 6 - 8 -10 mm (granulometria gruesa).

La presión a utilizar y la distancia a tener de la superficie a revestir derivarán de la experiencia del aplicador y del resultado de terminación que queremos conseguir.

No es aconsejable superar una presión de 4 atm (normalmente se utilizan 2- 3 atmósferas) y no acercarse más de 25 - 30 centímetros a la superficie o alejarse más de 70 - 80 centímetros.

Una alta presión junto con una distancia reducida, llevaría a un rebote del producto (principalmente corcho) sobre el pavimento además de agujeros profundos en la superficie revestida una vez seca con posibilidad de existencia de poros que no garantizan una buena protección, la terminación, en este caso, será con gotas bastante finas.

Una baja presión junto con una distancia reducida lleva una deshomogeneidad de espesor con zonas con demasiado producto y zonas no revestidas y más granulosas; con la superficie revestida y seca se notan mucho más estas imperfecciones; la terminación en este caso, será con gotas bastante gruesas.

Una correcta presión junto con una distancia excesiva no garantiza una aplicación homogénea y tendrá posibles dificultades en la dosificación del material y su reparto equilibrado sobre superficies especificas, además de ésta manera es fácil desperdiciar producto.

 

La superficie, antes de la aplicación, deberá estar limpia y saneada, en los casos de grietas estas tendrán que ser selladas con masilla Suber Tres.

En los casos de pavimentaciones antiguas en cemento o materiales porosos, el secado será entre dos y tres días según la temperatura ambiente (es aconsejable hacer este tipo de obras durante el verano); después 8 - 12 horas de la aplicación, una lluvia inesperada no compromete el trabajo hecho, solo retrasa el secado; en los casos de revestimientos de pavimentos no porosos (gres cerámico) o de telas asfálticas dañadas puntualmente, los tiempos de secado serán de 4 - 5 días; en caso de tela asfáltica es necesario levantar y sacar las zonas no pegadas, rellenar estas zonas y sellar las juntas con Masilla Suber Tres y uniformar las superficies, finalmente, aplicar el Suber Tres.

Es preciso no olvidar que, en los casos de aplicaciones hechas sobre terrazas, la aplicación tendrá que ser extendida también en los paramentos verticales hasta una altura mínima de 30 cm, estos tendrán que ser picados y saneados antes de aplicar, de tal forma que una vez revestidas estas zonas con Suber Tres, quede en el mismo plano de las zonas no revestidas, sin desniveles; esto evitará filtraciones después del revestimiento y un buen acabado.

Necesita también tener mucho cuidado en los cruces entre pavimento y paredes para un total sellado; la forma mejor es aplicar una primera capa, esperar que seque perfectamente, aplicar una segunda capa.

No es aconsejable aplicar una sola capa muy espesa porque, al secar, podría agrietarse; no es tampoco aconsejable aplicar la segunda capa cuando la primera no está todavía perfectamente seca, ya que, la segunda capa, al secar sobre una capa no seca y todavía no adherida al soporte, tiraría de esta última, la agrietaría y la despegaría.

La mano del aplicador tiene que desplazarse de forma uniforme, sin pausas, esto se consigue con la experiencia; en general es conveniente aplicar una capa de 1,5 mm más o menos, de producto aplicado de forma homogénea sobre toda la superficie, dejar secar 6 - 8 horas y aplicar una segunda capa (en este tiempo la primera capa está a punto de secar y se acerca a su color definitivo, se pueden ver más fácilmente los defectos de la primera capa, hasta que se consiga una experiencia de aplicación, de las zonas descubiertas o con poco producto, en esta fase el secado y el color son distintos según la cantidad de producto aplicado en la primera capa.

En todas las metodologías de aplicación utilizadas, la capacidad del aplicador del Suber Tres es un elemento fundamental y preponderante, tiene que ser una persona habilidosa y resolutiva que aplicando conseguirá más experiencia y profesionalidad La terminación y acabado así como el texturado final es obra del aplicador y de su creatividad, ojo y arte que se desarrollan y ejercen siempre más en la practica de ejecución de trabajos concretos.

Un buen aplicador, ya con la primera pasada, consigue un revestimiento terminado, se da cuenta de inmediato de la existencia de poros que necesitaran de un repaso para evitar futuras filtraciones, aplica el producto uniformemente tanto en la terminación como en el espesor; se da cuenta de cuando tiene que estar fluido el producto para una buena aplicación según las modalidades elegidas; decide si se necesita rebatir el producto en el contenedor a la espera de ser aplicado; sabe cuando la primera capa se puede considerar bastante seca para poder aplicar la segunda capa de terminación o de espesor; no aplica una sola capa en cantidad excesiva ya que al secado podría agrietarse; se da cuenta si las superficies son idóneas, están suficientemente secas, limpias y saneadas sin cal ni polvo.

El aplicador utiliza bien los pigmentos para corregir el color del Suber Tres Fachada o colorear el Suber Tres Especial Cubiertas e Ignífugo añadiendo la cantidad necesaria de bióxido de titanio para conseguir un color más claro utilizándolo como base para seguir con la pigmentación añadiendo el concentrado de color.

El buen aplicador tiene la herramienta de trabajo siempre limpia y la pistola engrasada, el lugar de trabajo está siempre organizado y al terminar deja el sitio de trabajo limpio y ordenado retirando el material sobrante así como los contenedores vacíos.

 

CAUSAS PRINCIPALES DE PROBLEMAS DE APLICACIÓN Y TERMINACIÓN

SINTOMA

CAUSA

REMEDIO

Olor desagradable al abrir un contenedor

El producto ha superado la fecha de vencimiento

El producto no se puede utilizar y debe ser tirado

Material un poco seco uniformemente en todo el contenedor

El producto ha superado la fecha de vencimiento o el almacenaje no fue correcto

Necesita añadir fijador transparente hasta llegar a la densidad necesaria con un batido a baja velocidad

Material prácticamente seco uniformemente que parece "goma"

Almacenaje en locales con alta temperatura ambiente o bajo el sol

El material puede ser reenviado a fabrica y reciclado

Salen varios grumos en el proyectado

Material removido insuficientemente

Remover y rebatir bien el material

Grumos que producen atascos en la boquilla de la pistola

Material reseco en los bordes de la tolva y cubo

Tapar el envase, usar tolva con tapadera, tener siempre limpias la herramienta de trabajo, además de una regla, es una necesidad

No fluye el material de la tolva hasta la boquilla

El material es demasiado denso

Remover el material batirlo añadiendo un poco de agua

No fluye el material pero pulveriza y sale liquido blanco

Existencia de grumos y aglomeración de corcho seco en el cuello de la pistola

Desmontar y limpiar la pistola, batir bien el producto con el batidor apropiado, es necesario densificar el producto agregando material nuevo

No fluye bien el material estando bien batido

Existencia de grumos y aglomeración de corcho seco en el cuello de la pistola y exceso de agua en la mezcla

Desmontar y limpiar la pistola, batir bien el producto con el batidor apropiado, densificar el producto agregando material nuevo

Va todo bien pero al llenar de nuevo la tolva de la pistola, falla

Asentamiento del material en el cubo entre un llenado y otro de la tolva

Remover bien el material en el contenedor con un pequeño batido antes de llenar la tolva de la pistola

No hay manera de proyectar el material habiendo seguido todas las pautas

Herramienta de proyección inapropiadas

Utilizar una pistola entre las recomendadas

El material aplicado y seco se arranca del soporte tirando de una esquina

Soporte con polvo o cal o no suficientemente sólida

Sacar la aplicación hecha, sanear nuevamente y reaplicar

El material aplicado y seco se arranca del soporte tirando de una esquina

No se dejó secar perfectamente la primera capa antes de aplicar la segunda

No tocar la aplicación hecha y dejar secar todavía algunos días

El material aplicado, después del secado esta agrietado

En una sola capa se aplicó un espesor excesivo de material

Reparar las grietas con masilla a granulometria fina y repasar

El material aplicado, después el secado esta muy agrietado, descolgándose del soporte completamente en los cruces y esquinas

La aplicación de una segunda capa abundante cuando la primera no estaba completamente seca, la segunda capa, al secarse, despega la primera todavía no adherida al soporte.

Remover la parte agrietada y las zonas no adheridas y reaplicar

Existencia de pequeñas y puntuales filtraciones

Presencia de poros debidos a una incorrecta presión/distancia

Repasar en los puntos o aplicar una capa de fijador transparente

Existencia de ampollas o zonas infladas en las cuales esta claro que el material no está adherido al soporte

En estas zonas el soporte esta sucio, (con polvo, cal, o grasa), o la primera capa no estaba suficientemente seca por la presencia de más material en estas zonas

Cortar con un "cuttex" al rededor de la parte no adherida, limpiar bien o sanear y reaplicar

El material aplicado, perfectamente seco, esta húmedo y mojado en superficie

La humedad interior del soporte se transfiere a la superficie por osmosis

Es un hecho normal, si se quiere se puede secar con un trapo

Manchas oscuras sobre la superficie tratada como hongos

Superficie de soporte húmedas con cargas de agentes químicos que se transfieren por osmosis a la superficie

La forma mejor y resolutiva seria aplicar una capa de antihongos para que no se repita el proceso y reaplicar; otra forma es de limpiar con agua y lejía varias veces hasta que el proceso termine.

El material aplicado y seco no tiene consistencia como por falta de pegamento

El material estuvo expuesto a la lluvia antes del secado parcial, las resinas se fueron con el agua

Raspar el material suelto hasta encontrar el material adherido y reaplicar arriba